|
Ayer, algo más de un centenar de caminantes, recorrieron la Montaña de Covadonga, con el programa Naturaleza y Cultura.
Como esta previsto, ayer, algo más de un centenar de animosos caminantes, de todas las edades, visitaron, en tranquilo paseo de montaña, el entorno de los míticos lagos Enol y La Ercina, dentro del programa de educación ambiental Naturaleza y Cultura, de EL COMERCIO y LA VOZ DE AVILES. Los Picos de Europa, el mayor parque nacional de España, fueron, una vez más, el destino de este veterano programa de actividades por la Naturaleza asturiana, en su ciclo numero 12.
La gran vega de Comeya, en la Montaña de Covadonga, es una de las zonas más bellas de este parque nacional, lo mismo que la majada y vega de Belbín, donde aún los pastores elaboran artesanalmente el famoso queso de los "Picos", el Gamonedo y el Cabrales... Antaño las vegas de Comeya y Belbín estaban unidos por sendas de origen romano, pero estos caminos históricos ya van desapareciendo a causa de las pistas para el paso de vehículos, aunque aún se puede ver algún tramo bastante bien conservado, por donde no pudieron, por ahora, trazar más pistas para todoterrenos, por ejemplo cerca de la majada de Soñín de Arriba y de la vega Las Mantegas, junto al Hoyo de La Madre y el Cantón de Texeu. Los "mayaos", a pesar de las pistas para vehículos y de las placas de energía solar, o fotovoltaicas, ya no tienen sus cabañas cuidadas, ni en buen estado, pues no son habitadas por los pastores. Nadie quiere subir allí, cada vez son menos y los jóvenes ganaderos escasean por estos lares. Un ejemplo, buen ejemplo, es Eloy de Cuetu Abamia... Los proyectos oficiales en marcha que pretenden recuperar el pastoreo pueden llegar tarde a esta zona.
El programa Naturaleza y Cultura de este diario realizó ayer una fácil travesía de montaña para visitar el entorno de los Lagos de Covadonga, pasando por la vega de Comeya y por la de Belbín. Pues muchas personas demandan ahora estas rutas por esos lugares, tras las limitaciones del pasado verano, con el plan de regulación del transporte a la Montaña de Covadonga.
Este recorrido a pie, de unas cuatro horas de duración, a paso tranquilo, todos en amigable grupo, se inició junto al Centro de Información y Recepción de Visitantes del Parque Nacional de los Picos de Europa, denominado "Pedro Pidal", situado cerca de las antiguas minas de Bufarrera, frente al Lago Enol. Para seguir por el Mirador del Príncipe (pronto habrá un "Mirador de la Princesa de Asturias"...), desde el cual se divisa muy bien, en día despejado, la gran vega de Comeya; y de allí se continúo hasta las cercanías de la vega de La Tiese y Lago de La Ercina, para seguidamente atravesar por la majada de Casas de Bufarrera y llegar a los pocos minutos a la vega de Belbín. De esta bella majada, con sus cabañas en buen estado, se pasó a la vega Las Mantegas, continuando por la antigua senda romana que sube a las majadas de Soñín, bordeando el Cantón de Texeu. De allí se bajó por el Apretadoriu y valle de Les Llampaces al antiguo "mayau" de Comeya, con sus cabañas derruidas en su mayor parte. Al fondo se veía ya la vega de Comeya.
Tras la comida campestre se atravesó dicha vega, bordeando la laguna temporal de Las Tremas; para subir seguidamente al collado de Uverdón, bajo el Cantu La Utre y el Mirador de La Reina. Llegando finalmente Caña de Valles, junto a La Huesera, a media tarde, donde esperaban los tres autocares de la empresa Medina que habían dejado a los excursionistas, por la mañana, junto al Lago Enol... A todos los caminantes se les entregaron refrescos de Coca-Cola y el periódico del día, desarrollándose la jornada con buen tiempo.
Quien desee más información, además de en EL COMERCIO y LA VOZ DE AVILES, pues asesorarse en Internet: www.elcomerciodigital.com y www.descubreasturias.com .
|
|