DescubreAsturias Guia de Asturias Turismo Rural Rutas por Asturias Vias Historicas Museos

OBRAS PÚBLICAS EN LA NATURALEZA ASTURIANA


Que la Naturaleza en Asturias es muy especial, de sobra es sabido por los expertos y las autoridades, por eso es triste (y difícil de comprender) los daños que, en ocasiones, está sufriendo este maravilloso medio natural, con motivo de grandes obras públicas; sean estas en la Autovía del Cantábrico (A-8, en la zona de Llanes y Ribadedeva) o la llamada Variante Ferroviaria de Pajares (durante más de una década destrozando acuíferos, caminos o calzadas romanas) o recientemente en las obras de la nueva Autovía de La Espina (A-63, con descomunales y frecuentes corrimientos de tierras; así como grandes “argayos”), el llamado “Argayón de Salas”… ¿Dónde están los “estudios del terreno previos”, o los “geólogos oficiales”, o los ingenieros de Caminos, Canales y Puertos o de Obras Públicas?; y ¿Qué dice el Ministerio de Fomento y sus directores o asesores, junto con las autoridades del Principado de Asturias?

Y con las pistas o “carreteras” por el monte, en plena Naturaleza, sea parque nacional o parque natural, los desaguisados son frecuentes y generalmente “construidas con los pies”. Destrozando vestigios importantes de la Historia, igual castros y campos de dólmenes o túmulos (colocando sobre ellos parques eólicos y torres eléctricas); que sendas o calzadas romanas, con sus puentes de piedra o sus empedrados y muros de contención (“llantones”), sin que las autoridades de Cultura, regionales o municipales se inmuten o lo frenen…

Un triste ejemplo, aunque se repitió en los últimos años por toda Asturias, fue en los Picos de Europa, permitiéndose talas abusivas de bosques con especies autóctonas, minas y explotaciones de diversos recursos naturales, caza y pesca de animales en vías de extinción, destrucción de lagos o lagunas (desecándolos), fomento de actividades “turísticas” y “deportivas” agresivas para la flora y fauna de un paraje protegido, construcción irracional de pistas forestales o de montaña; y destrucción de vías históricas o calzadas milenarias, con sus elementos arquitectónicos, o restos de sus infraestructuras, como puentes romanos y “castros de altura”… Hay ejemplos en Pozobal-Ñagüentes, Cantu El Carru, Soñín-Las Mantegas, Caoro, La Frecha, La Fonfría y Priorio o los Gamonedos y entorno de Sotres-Tielve-Tresviso…¡Una verdadera pena!.