En el concejo de Tineo se conjugan la Naturaleza y la belleza monumental, siendo el Museo de Arte Sacro de la Parroquia de San Pedro una buena muestra de ello. Junto con la rica ganadería y la abundante fauna salvaje, los restos megalíticos y los yacimientos auríferos o los antiguos caminos reales, tanto vías romanas como el Camino de Santiago.

En el municipio de Tineo hay muchos lugares para visitar, desde la Fana de Genestaza y el hermoso y emblemático pueblo de Tuña, hasta el aurífero Navelgas, pasando por los dólmenes de Merillés y El Baradal, los monumentos naturales del Carbayo de Valentín y La Fayona de Eiros, los montes de la Casa del Puerto y Alto de Bustellán, con afamadas brañas vaqueiras o el casco histórico de la capital y su entorno... En sus montes y bosques abunda la fauna salvaje, destacando por su valor ecológico los osos y urogallos. Pero Tineo es aún poco conocido, como también lo es su importante Museo de Arte Sacro, situado en la iglesia parroquial de San Pedro. Hoy vamos a realizar un recorrido cultural por el mismo y su entorno.

Antes de visitar el citado museo se puede dar un fácil paseo desde la típica localidad de El Crucero, donde confluyen las carreteras AS-216 (del Alto de La Espina) y AS-214 (que viene de Cangas del Narcea y también de Soto de La Barca) y de allí seguir por el señalizado Camino de Santiago (que anteriormente fue importante calzada romana) al típico pueblo de Santa Eulalia y el campo y ermita de San Roque (lugar de multitudinarias romerías), para llegar seguidamente a la Villa de Tineo, capital municipal de ese rico concejo (primero de España en ganado vacuno). Allí se pueden ver, entre otras cosas interesantes, como decíamos, el Museo de Arte Sacro de la Iglesia Parroquial de San Pedro, antiguo Monasterio de San Francisco del Monte... Ya a la entrada de la iglesia merece la pena pararse a contemplar la puerta principal de ese afamado templo parroquial, de madera de roble. También en su monumental casco histórico están Cimadevilla, el Palacio de los García de Tineo, restos del Hospital de Matercristi o el Palacio de Merás. Y, a pocos kilómetros de la capital, se encuentra la joya arquitectónica del Monasterio de Santa María La Real de Obona.

Como decíamos, el Museo de Arte Sacro de Tineo, situado en un edificio de mediados del siglo XIII, que fue el Monasterio de San Francisco del Monte, en el corazón de la Villa de Tineo. En la Plaza Alonso Martínez, en pleno casco histórico y monumental.

La sala tribuna condensa imaginería, arqueología, ornamentos litúrgicos y libros editados desde 1522. La sala de orfebrería resulta un derroche de plata y oro al servicio del culto con fondos ya del siglo XVI. Las dos salas de imaginería, en tallas de madera, exponen una colección de una treintena de piezas de los siglos XII, XIII, XIV y XV, que se ve completada con veinticuatro tallas de los siglos XVI, XVII y XVIII... El estilo popular y culto va de la mano en la mejor colección museográfica de arte sacro de Asturias. Tras recorrer sus salas y admirar sus numerosas obras de arte, desde cruces procesionales a tallas de madera, Vírgenes, Cristos Crucificados o atados a la columna, numerosos santos (Santiago, San Roque, San Francisco de Asís, San Juan,...), cálices, lámparas del culto, libros antiguos y ornamentos litúrgicos, podemos recorrer esa monumental iglesia parroquial y el casco antiguo. El entorno es también magnífico.

EL MUSEO DE ARTE SACRO DE TINEO 

Inicio
Principado de Asturias
Museos del Principado
Inicio Rutas
El Tiempo
BioConsejos