Hasta hace poco un lugar casi desconocido del otrora Parque Nacional de la Montaña de Covadonga era la maravillosa Vega de Belbín, y eso a pesar de estar situada en las cercanías del lago de La Ercina. Ahora es distinto. Puede ser porque ya hay pista-senda que sale detrás de la loma del Picu Llucia.
A la Vega de Belbín se suele ir por el camino que parte del Mirador del Príncipe o por la pista-senda que sale de la loma del Llucia (ambas se unen a los pocos metros). Si se va por esa pista hay que cruzar la campera de La Tiese, situada al Norte del lago de La Ercina y continuar en dirección Este por el rebosadero o "Llagüellu" de ese lago, para subir luego la loma del Llucia (dejando esa cumbre a la derecha). En esa zona, como en otros lugares del Parque Nacional de los Picos de Europa, hay barreras temporales contra la erosión que es preciso respetar para no destrozar poco a poco los campos y los verdaderos caminos. Esto algunos excursionistas y "montañeros", como vimos nosotros mismos, no lo cumplen... En seguida se llega a la fuente de "La Teja" y el camino conduce a las llamadas Casas de Bufarrera (o Buferrera).
Aunque hay varios atajos para no tener que descender, aconsejamos una vez más seguir este marcada pista hasta las cabañas del "mayau" Cases de Bufarrera (también llamada La Teja). En este lugar hay una pequeña laguna. Desde esa majada sigue el camino ascendente en dirección Este (hay otro que va al Norte hacia Comeya y lago Enol, bordeando el Cantu El Hombre). Una media hora es lo que se tarda desde La Tiese y lago La Ercina hasta la majada de Bufarrera (de igual nombre que las antiguas minas de la zona). En llegar a la vega de Belbín tardaremos otra media hora. Divisándola ya a mitad de camino desde un collado, llamado igual que la vega. Al fondo se puede ver el Cabezu Llorosos, entre otras cumbres del macizo occidental de los Picos de Europa. Más cercanos están el Porru Estela y el Jorcau El Texu. Si el día está despejado se destacar n en dirección Este algunas cimas del macizo central, como la cimera Torre de Cerredo (Torrecerreu).
El descenso a Belbín por la pista se hace en pocos minutos, encontrándonos allí en medio de una verde vega, donde se asienta una bella majada de pastores, con sus cabañas aún en buen estado, dado que es aún frecuentada en la época estival, por numerosos rebaños de cabras y ovejas, principalmente, así como vacas y caballos. Nuevamente creció allí, según parece, el numero de pastores y, también de rebaños. Incluso se pueden ver, como hace medio siglo, gallinas, cerdos, asnos, etcétera, aparte del ganado. En esa vega se plantaron numerosos árboles recientemente y se acondicionaron sus fuentes (una incluso dispone de un pequeño lavadero). El lugar es hermoso, aunque hay ya cabañas privadas de turistas-ecológicos. Y, por tanto, se puede ver alguna sombrilla, tumbonas y gente tomando el sol en traje de baño como en las playas, nos dicen varios montañeros, que creen que pronto llegaran los coches. En las cabañas se quieren instalar placas de energía solar, como en la cercana majada de Soñín. En principio son para que los pastores hagan a gusto el queso de Gamonedo y vivan en unas condiciones dignas (pero seguro que se aprovechan de ello otros).
Desde Belbín se podría ir en poco tiempo hasta la vega Las Mantegas (por ancha senda, en dirección Norte) desde allí se puede contemplar, subiendo a un altozano (al Nordeste) la Garganta del Casaño, con el Hoyo la Madre y los bosques de Joyos La Teyera y Tenebrosu. Desde Las Mantegas hay camino a Comeya. En esa zona es fácil ver águilas, buitres y rebecos, así como algún zorro. También hay perros asilvestrados, que hay quien confunden con lobos.