El Parque Natural de Redes es un lugar ideal para tranquilas excursiones de montaña, tanto por Brañagallones como por Los Arrudos o Tarna. Lo curioso es que algún guarda, sin previo aviso (ni señal ninguna) quiere prohibir el paso a los tranquilos caminantes, sin motivo.
En el mismo corazón del famoso bosque de Redes (o Reres) se encuentra la no menos afamada vega de Brañagallones, lugar actualmente muy concurrido por los practicantes del turismo verde, así como por los aficionados a la caza. Aquí se encuentra un refugio o "parador", frecuentado por personajes famosos, destruido por los gamberros hace unos años y ahora reconstruido nuevamente y destinado principalmente a fines turísticos. Este parque natural comprende los concejos de Caso y Sobrescobio y es lugar de hermosas excursiones. Lo curioso es que se quieran limitar estas actividades sin motivo o previo aviso.
Para llegar al bosque de Redes y a Brañagallones el mejor camino es el que parte del pueblo de Bezanes, situado a poco más de media docena de kilómetros de Campo Caso (El Campu), a orillas del río Nalón, en la carretera que sube al puerto de Tarna (AS-17). Cerca de este pueblo tributa sus aguas a dicho río su afluente el Tremau, y también, aunque algo más lejos, el río Monasterio, que desciende del Monte de Reres, formando la Foz de Retoyu. De Bezanes sale una pista, que en una decena de kilómetros nos lleva a la vega de Brañagallones, uno de los lugares más bellos de todo el maravilloso concejo de Caso. La pista asciende todo el tiempo, aunque por lo general suavemente, pasando por el antiguo "mayau" de Les Arrielles, por el Cantu La Oración, Texu Carquexales, El Fondín, Cotu Abellar, Biaíz, Andorviu, Grandiella y Argayu LLobu. En estos últimos lugares se puede contemplar parte de la garganta del río Monasterio o Foz de Retoyu. Llegando a Brañagallones está la fuente de Pandu Quemau.
El gran circo montañoso que rodea esta vega está formado por la sierra de Pintacanales y El Crestón, al Norte; el Cantu Osu, al Nordeste; el Monte de Reres (Redes), al Noroeste; los montes de La Foxaca y Mericueria, al Oeste (encima de ellos está el hermoso lago Ubales); los picos Les Morteres y Les Planes; la cueva de Valdevezón, al Sur; y la sierra Les Pries, al Este.
Una de las posibles excursiones desde Brañagallones es a Valdevezón, en una hora aproximadamente por marcado camino que sale al Sur del refugio (y contemplar su cueva). Desde Valdevezón siguen senderos ascendentes hacia el Suroeste, para el collado Acebal y lago Ubales, y si se bordea la Peña del Viento se puede ir incluso hasta el puerto de San Isidro, aunque en larga caminata, que es mejor hacer a la inversa. Desde Valdevezón también sale un sendero, que bordeando la sierra de Les Pries, y por el bosque Fabucau, va hasta la magnífica Vega Pociellu, en una hora y media de tranquila caminata. Aunque aconsejamos ir con guía. Además ahora algún guarda, curiosamente, intenta prohibir el paso a los caminantes (sin previo aviso).
Esta zona es hábitat de
cérvidos, rebecos, jabalíes, zorros, mustélidos y aves variadas. Siendo ya poco
frecuentes los lobos y urogallos... Pero para visitar Redes también se va bien
desde el pueblo de Tarna, por sendas señalizadas, como la que conduce a la
cascada del Tabayón de Mongayu, en poco más de una hora de fácil paseo, o la que
baja del puerto de Tarna siguiendo el antiguo camino real (otrora calzada
romana) por diversos tramos, uno de ellos con puente restaurado junto a Campo de
Caso. Por eso querer prohibir las excursiones, sin más, parece ridículo. Lo que
sí hacen falta son educadores ambientales.