En la Montaña de Covadonga hay maravillosos lugares no muy concurridos, a pesar de estar en el entorno de los afamados lagos Enol y La Ercina, entre estos destacan las nuevas instalaciones del denominado Área de Uso Público de Bufarrera.
De todas las vegas y antiguas majadas de pastoreo comprendidas entre Covadonga y los lagos Enol y La Ercina, destacan por su belleza Fana, Teón, Belbín y Comeya, siendo esta última la más extensa y recóndita, además de poco frecuentada por los excursionistas. Soñín y Moroñes están más apartadas, lo mismo que las de Severín, La Frecha o Tarañodios. Un excelente mirador para contemplar la gran vega de Comeya es la nueva zona de servicios o Área de Uso Público de Bufarrera (o Buferrera, como también se la conoce). En ella se alza el Mirador del Príncipe, ahora curiosamente llamado oficialmente "Mirador del Príncipe de Asturias", aunque con este segundo nombre ya hay otro mirador, desde hace una década, en el pueblo somedano de La Peral, inaugurado por Don Felipe de Borbón (pero algunos entes oficiales no se enteran de nada, o no gozan de originalidad para nada).
Desde el Mirador del Príncipe, a donde se llega en pocos minutos tanto desde el lago Enol (y el nuevo aparcamiento), como desde la vega de La Tiese y lago de La Ercina, se divisa magníficamente Comeya, esa enorme vega que antaño fue el mayor lago de los Picos de Europa, hoy casi desecado de forma natural y también a causa de las explotaciones mineras de Bufarrera.
Se piensa que antiguamente nuestros valles glaciares pudieron ser grandes lagos. Esos cuencos o "dolinas" suelen secarse, cuando el material arcilloso de su fondo (que les hace impermeables) desaparece por causas naturales o artificiales. Las grietas, fallas o sumideros, se forman muy fácil en la roca caliza, por donde se escapa el agua. Estas montañas y el resto de la Cordillera Cantábrica se van quedando poco a poco sin sus lagos, por este y otros motivos (mineros, ganaderos,...).
La vega de Comeya, situada en el macizo occidental de los Picos de Europa (otrora Parque Nacional de la Montaña de Covadonga) es uno de estos lagos hoy ya desecado casi completamente. Es una formación geológica denominada poljé. En esa vega, dada su humedad, abunda el trébol de agua...
Para acceder a este bello lugar, hace unos años muy castigado ecológicamente por las explotaciones mineras de Bufarrera, se pueden tomar varios itinerarios, todos ellos de corta duración (por La Huesera y CañaValles, por Teón, por Belbín y Soñín o por los Lagos de Covadonga).
Desde el Mirador del Príncipe, tras contemplar Comeya, se puede seguir en pocos minutos y ya bastante deterioradas a causa de la climatología, o la desidia de algunos políticos, a pesar de haberse gastado cientos de millones en ese proyecto, según dicen varios lugareños y pastores. Compuesto por figuras de mineros, vías de ferrocarril, vagonetas, boca minas, etcétera. Y, aunque no se debe pasar por entre esas "angosturas", hasta que se inauguren (si eso se hace por fin algún día), desde lo alto hay un sendero que las bordea y por el que se puede ir en menos de media hora, tanto desde el Mirador del Príncipe (y camping o aparcamientos), como desde la vega de La Tiese, a orillas del lago de La Ercina.