Muchos amigos nos hablan del Cordal de Peón, por diversos motivos: Eliseo Vallina está siempre atento al estado de las pistas y árboles, los agentes del SEPRONA de la Guardia Civil de Colunga (para que la fauna de ese bello lugar sea cuidada), los jóvenes de la Sección Verde de Protección Civil de Gijón para concienciar a los excursionistas de la necesaria educación ambiental y otros por tenerlo en el recuerdo de sus viajes o paseos. Como las añoradas travesías a Covadonga cruzando a pie por esos montes de Venancio Covielles y los muchachos del CALUL o las marchas ecuestres que nos relató varias veces el prestigioso ganadero Manuel San Román de Valdés y su bella esposa Ramona Piñán... Desde luego ir a pie o en caballo por ese cordal es algo maravilloso.
Y el buen amigo y alcalde de Villaviciosa, Asensio Martínez Cobian, lo sabe y por eso lo defenderá siempre... En ese sentido apena que algunas personas sean insensibles a todo.
Pero ocupémonos ahora de lo verdaderamente interesante. En el hermoso concejo de Villaviciosa se encuentra un bello cordal o sierra de media docena de kilómetros de longitud, conocido por el Cordal de Peón. Y en el que están las mayores alturas de este municipio, con algo más de seiscientos metros de cota (con la excepción de la cercana Peña de los Cuatro Jueces, que es el punto más elevado, con 662 metros sobre el nivel del mar, y está en el límite de él). Dicen las crónicas antiguas que la citada "Peña" (o "Mesa de los Cuatro Alcaldes") se sitúa en un punto entre los 600 y 700 metros sobre el nivel del mar, en el límite de Gijón, Siero, Sariego y Villaviciosa, cerca del Picu Fariu, donde confluyen la Sierra de Baldornón-Deva, la Llomba de Rioseco y el Cordal de Peón.
Este cordal va desde la frontera con los concejos de Sariego y Siero, en dirección Sur-Norte-Este, hasta cerca de Les Mariñes. Y se eleva entre los valles que forman los ríos Rozadas y España. Al Norte le quedan los llamados montes de Cañedo y La Curiella, en cuyas inmediaciones se encuentra un parque rural o área recreativa denominada del "Cordal de Peón" (o también del "Monte La Cruz"). El cordal en realidad está formado por los montes de Vistalegre, en su parte central, los citados montes de Cañedo, La Curiella y La Cruz, en su zona norteña, y los montes del Osil (o Usil), Loma de Sariego, Les Cruces y Cantu Cabañín, en la zona sureña. Aunque hay quien los entremezcla, o por el contrario, los sitúa como sierras aparte.
Para visitar el Cordal de Peón, en su mayor parte cubierto de pinares, hay varios accesos y numerosas pistas forestales. Por la parte más alta se puede ir desde el Monte La Cruz, entre el Altu del Pedrosu y el pueblo de Peón, hasta la Loma de Sariego y Les Cruces, en un par de horas, siguiendo la dirección Norte-Sur. Al final siguen las pistas forestales, ya por terreno, generalmente, desarbolado, al collado La Fumarea (debajo del Picu Fariu) y pasando por el Monte El Osil. En dirección Sur hasta el Altu La Campa. Aunque también se puede seguir, por marcado camino, hasta la aldea de Luaria, bordeando el Cantu Cabañín y de allí a Fabares o a Valdedios... Si por el contrario, si preferimos el denominado camino de abajo, se puede partir del collado de La Fumarea, en la carretera de Pola de Siero y Vega de Sariego a Peón (AS-331) para cruzar los montes del Osil y Vistalegre, en poco más de dos horas, dejando abajo el maravilloso valle de Peón.