Entre Caravia y Ribadesella, si vamos por la carretera N-632, veremos un pequeño pico, o peña, con una cruz en su cima y algo más bajo un repetidor. El nombre de esa cumbre es La Forquita y se encuentra en el concejo de Caravia, encima de Prado. Esa montaña fue un lugar estratégico desde la más remota antigüedad.  Y un excelente mirador de la costa Cantábrica.

Vamos a relatar ahora una caminata fácil de unas tres o cuatro horas, siempre a paso tranquilo y con frecuentes paradas, para contemplar el paisaje (que es como siempre se debe de ir a la Naturaleza, sin prisas), por una zona poco frecuentada por los excursionistas, a pesar de su gran belleza. Ese itinerario montaraz discurre por la sierra del Fito (o Sierrina de Fitu). Pudiendo iniciarse tanto en el maravilloso pueblo de Gobiendes, o en Loroñe, como en la laguna de Valnegru o en el Mirador del Fito, si la caminata la hacemos en plan descendente de Oeste a Este... Si no, se puede comenzar, pero siempre subiendo en el extremo opuesto, en Alea o en La Torre (lógicamente se puede empezar asimismo en la capital de Caravia).

Lo ideal es comenzar cerca del Mirador del Fito, por una pista que desciende entre el bosque y que sale de la carretera AS-260 (de Arriondas a Colunga). En el collado de Cueva de Bayu, por donde desciende el arroyo del mismo nombre, que viene desde la Sierra del Sueve, se puede dejar el coche. Muy próxima a ese collado está  la afamada Cueva Rosa (o Cuevaroxa). La marcha a pie discurre durante la primera hora por una pista forestal, bordeando el Picu Piedra Blanca (hay quien lo conoce por Peña Blanca) y dejando atrás la ladera oriental del Sueve, con el esbelto y hermoso Picu Babú. Los gamos y los corzos, así como los jabalíes y las ardillas, pueden verse en cualquier lugar.

Al cabo de aproximadamente una hora de caminata, entre el bosquete mixto de especies arbóreas foráneas y autóctonas, se llegará a la localidad de Prado, capital de Caravia. Desde alli, en otra hora de fácil subida, se va al Picu La Forquita, desde el que se puede contemplar una buena panorámica de la costa asturiana (con la Rasa de Berbes y el Mar Cantábrico). En la cima del Picu La Forquita (antiguo castro y posteriormente fortificación defensiva, en diversas épocas) se alza una cruz de madera y un repetidor. Cerca de esta cumbre se alzan la Peña del Castro (donde otrora existió otro famoso reducto castreño, estudiado por Aurelio del Llano) y el cimero Picu Gobia (o Gabia), algo más alejado está el Picu Los Forcos, estas dos últimas cumbres son limite de los concejos de Caravia y Ribadesella.

Desde el Picu La Forquita, y bajando por el mismo itinerario de la subida (hay que saltar una alambrada, que impide que se escape el ganado) se seguirá, en algo más de una hora, por el monte y aldea de Gobia (llamada por los lugareños "El Miu Rincón"), hasta el pueblo de La Torre, donde puede finalizarla marcha a pie. Entre otros lugares se pasar  por un cuidado campo de golf, cercano a La Rasa de Berbes.

La Forquita es un buen mirador de la costa oriental asturiana y se alza sobre Prado, Caravia. Por lo cual por un "caleyón", desde ese pueblo se llega bien en poco tiempo, pero la excursión que relatamos merece la pena hacerla.

 
 PEÑA LA FORQUITA

Inicio
Principado de Asturias
Museos del Principado
Inicio Rutas
El Tiempo
BioConsejos