Casi desconocidas y olvidadas por la mayor parte de los excursionistas, las sierras de Ques, Maza y Casielles, son unas bellas montañas de la zona central de Asturias. Entre ellas se encuentra la pequeña garganta o Foz de Gamonal-La Grallera, formada por el río del mismo nombre.

Un pequeño cordal situado en los límites de los concejos de Piloña y Nava, es la llamada sierra de Ques, que se encuentra encima del santuario de la Virgen de La Cueva y del pueblo de igual nombre (Ques). Otras parroquias de la zona Este de esta sierra son Beloncio y Santa Ana de Maza. Y en la parte norteña se encuentra Coya (Monte Coya). En tierras de Nava, al Oeste, está Ceceda, así como el cordal o sierra de Peña Mayor. Y casi pegadas a ella tenemos los montes de Maza (Collá Maza o Muesca de Maza) con los Picos Bierces, La Múa (o Muda) y Les Verdes, así como las pequeñas cumbres de Casielles y Bomalo (Vomalu), que se alzan sobre las afamadas Foces del Pendón... Entre esas montañas esta la garganta o Foz del río Gamonal o La Grallera (también llamado Grandiella).

El río Pendón nace cerca del collado Les Fuentes, junto a la majada de Brañavernéz (o Brañabernez) y al pie del circo montañoso que forman los picos Bomalo, La Varallonga, La Muda (o Múa), Casielles y Verde, contrafuertes de Peña Mayor. Estas montañas son las que encajonan al río Pendón formando la citada garganta.  Al Pendón se va bien por varios caminos desde Fuensanta... El Picu La Múa (lo llaman así los de Nava) o La Muda (como lo conocen los de Piloña) es límite de concejos. Como también lo es el Picu Verde y las pequeñas lomas conocidas como Crestes de Trapa.

Si deseamos hacer una tranquila excursión por esa zona, además de ver las Foces del Pendón, saliendo de Fuensanta, tras llegar al nacimiento de ese río (mejor junto a la toma de la traída de aguas a Nava), en el lugar llamado Pendón se puede seguir por el arroyo de la izquierda, un poco, para continuara través del bosque, tomando un empinado sendero que en poco tiempo nos sitúa en un camino, cerca de un puente. Allí salen dos ramales, el que va para la derecha, sube a la majada de Entresierres; y el de izquierda (al Este) conduce al collado de Les Fuentes y Brañavernéz, donde ya hay ancha pista (al pie de los picos Múa y Verde), para regresar a Fuensanta, pasando por La Llera o Casielles y el típico Molín de Fraynoquiso.  Esta ruta se puede alargar por las típicas aldeas de Cueva Alta, Cueva Baja y Grandiella, o por El Fresnedal, El Colladin y Los Campones. Finalizando la caminata igual en Fuensanta que en las cercanías de la hermosa Ceceda y Carancos.

En la zona abundan los ciervos o venados, corzos, jabalíes, zorros, ardillas, mustélidos y aves rapaces. Así como la ganadería.

Una fácil caminata, en plan de travesía, para recorrer gran parte de esos montes, se puede comenzar tanto en Monte Coya, como en Cuerries de Maza, Santa Ana, Beroñes, Ceceda o Carancos y finalizando en otro de los lugares citados y pasando por la hermosa collada de Maza o Muesca La Maza... Pero también siguiendo, desde la citada collada, en dirección Oeste, por una "caleya" (después pista forestal) al Picu Múa. Antes, en Crestes de Trapa, en una collada, se encuentra un mojón señalizador (o jalón) que nos indica la ruta a seguir para ir al Picu Múa.  Por esa dirección se puede ir, o bajar por la pista, a la izquierda.  Desde ese alto ya se contempla bien la Foz de Gamonal. Si no deseamos bajar a la citada garganta (las sendas están algo cerradas) se puede ir cresteando hacia los picos Múa y Verde, para tomar nuevamente la ruta señalizada a Pendón o Casielles.

LA DESCONOCIDA FOZ DE GAMONAL-LA GRALLERA 

Inicio
Principado de Asturias
Museos del Principado
Inicio Rutas
El Tiempo
BioConsejos