Muy cerca del Mar Cantábrico se encuentran las montañas calizas de la Sierra de La Escapa-Santianes, pertenecientes a los concejos de Ribadesella, Llanes y Cangas de Onís; que están delimitadas por los ríos Sella y Les Cabres. Y entre ellas destaca el hermoso Picu Mofrechu.
La máxima altitud de la Sierra de La Escapa-Santianes es el Picu Mofrechu (o Monfrecho), que, aunque sólo tiene 891 metros de cota, es una excelente atalaya de la zona Oriental asturiana, tanto del interior como de la costa. Y, para los vecinos de Ribadesella, es "su gran monte". Al Oeste de esta sierra está la del Sueve y al Este la del Cuera (las tres importantes sierras costeras de la mitad Oriental de Asturias). También se encuentran cerca el Hibeo y el Benzúa. Al igual que los montes de Santianes son un complemento de la sierra de La Escapa, y los del Fito de la del Sueve, el Hibeo (o Ibeu) es un contrafuerte de la sierra del Cuera, "separándola" de La Escapa.
Al Mofrechu y a la sierra de La Escapa, le quedan al Sur, las altas cimas de la Cordillera Cantábrica y del Cordal de Ponga, y más al Sureste los Picos de Europa y la Sierra de Covadonga. Para ascender al Mofrechu hay varios caminos que parten tanto desde Santianes de Ola, como del Alto del Llamigo (Altu Llamigu) o de los pueblos de Igena y Riensena. Aunque el mejor, a nuestro parecer, es el que se toma entre estos dos últimos pueblos, en el denominado collado de Zarza o Trellende, en plena carretera de Nueva de Llanes a Corao (Cangas de Onís) hacia el kilómetro once (AS-340).
El camino que reseñamos es ancho, pues es un "caleyón" o pista y asciende lentamente hasta un collado, donde hay una fuente a medio construir. Antes pasaremos por otra fuente y varias cabañas. Desde ese collado, llamado de La Juelguerina, veremos un amplio valle y varias majadas de pastores. Al fondo, abajo, están las vegas de Tresjuncalar, arriba las de Hueses (o Güeses) y, en el centro, las de La Juelguerina (denominadas así por estar cerca del citado collado de igual nombre).
En llegar a esta zona tardaremos algo más de media hora, a paso tranquilo, y de allí, ya por sendero y en dirección Noroeste, menos de media hora nos llevará el llegar a la citada majada o vega de Hueses. Desde ese "mayau", también por ascendente sendero, en dirección Noreste, en unos veinte minutos llegaremos a la majada de Vega La Fuente, donde hay una buena fuente natural y una pequeña laguna, entre unos fresnos. En toda la zona abundan los rediles hechos con piedras y los rebaños de ovejas, así como las vacas y caballos. Por contra la fauna salvaje no es muy numerosa, sólo algunos jabalíes, zorros y mustélidos, así como variadas aves, reptiles y anfibios.
Desde Vega La Fuente, se toma un sendero en dirección Oeste, que en un cuarto de hora nos sitúa en la Vega Maor, ya al pie del Picu Mofrechu. En esta vega hay una buena, y escondida, fuente y una laguna (el LLagu Maor). Esta vega es un lugar ideal para comer al regreso de la cumbre, a la sombra de algún árbol solitario o junto a la laguna. En ascender desde Vega Maor a la cumbre del Mofrechu se tarda poco más de media hora, por distintos senderos, posiblemente el mejor es el que va en dirección Oeste primero, y Noreste al final. En la cima hay un buzón de cumbres y el panorama, si el día esta despejado, es grandioso, con el Mar Cantábrico y la hermosa Ribadesella a los pies; Llovio, Santianes y el río Sella, al Oeste (así como la sierra del Sueve); al Este está el resto de esta sierra (con los picos Cantubreña, Culacabra y Jolladongo) y más alejado el LLamigu, el Hibeo y al fondo la Sierra de Cuera.