La ruta del oro de los romanos, así como las trashumancias vaqueiras o las idas y venidas de los osos pardos siempre fueron por tierras de Miranda (concejo de Belmonte de Miranda). Oro se sigue buscando ahora, vaqueiros ya no hay y osos quedan contados.
Las sierras de Begega, Quintanal, La Bustariega, Montovo, Pedrorio, Arcello, Courio, Cueiro, Porcabeza y de La Manteca (o Peña Manteca), junto con profundos valles y gargantas, conforman el abrupto paisaje de Miranda (o concejo de Belmonte de Miranda). Una de las joyas del paraíso natural de Asturias. Allí ahora se busca oro y algún oso baja de los altos de la Cordillera Cantábrica para invernar.
En el centro de Asturias hay varias sierras o cordales de gran interés, por ejemplo el Aramo, Monsacro, Caranga, Sobia, de Tameza, Gradura, Porcabezas, Courio, Cueiro, La Cabra, Begega y Peña Manteca, estas últimas algo más al occidente de la región. De todas ellas, posiblemente, la menos frecuentada por los caminantes o excursionistas (que no sean montañeros o cazadores) es la de Peña Manteca, situada en el bello concejo de Belmonte de Miranda, entre los ríos Narcea (al Oeste), Pigüeña (al Este) y Cauxa (al Norte). Casi en el límite con el municipio de Tineo.
La cumbre más alta de la sierra de Peña Manteca, es el Pico Hórreo (Picu Horriu, o Horrio y también El Hórreo) de 1.527 metros de altitud sobre el nivel del mar. Otros picos de esta sierra son el Miru La Chana, Peña Furada, Pousadoiru, Vallina Bues, Alto del Pozo (Altu Pozu), Miru Malu, Arengos, Bustillíu, Catoutu y Sotambios... Y los accesos más frecuentes a esta sierra son por la vertiente del río Pigüeña, aunque también se suelen emplear los itinerarios que parten de las orillas del Narcea, cerca del embalse de La Barca (por ejemplo por el hermoso pueblo de Tuña, aunque algo alejado de la sierra), así como desde las proximidades de la sierra de Begega y barranca del río Cauxa.
La carretera comarcal del Puente San Martín al puerto de Somiedo (AS-227) puede ser el punto de partida para adentrarse en Peña Manteca y realizar una hermosa excursión, o travesía, de un punto a otro.
Después de la aldea de Alvariza, y de Corias de Abajo, un poco antes de llegar a Belmonte de Miranda, capital, se toma la carretera local de Belmonte a Tuña, o Puente Tuña (AS-310), en el lugar conocido por La Herrería (donde parece ser que antaño había un afamado herrero, o "ferreru"). Cerca, en Alvariza, hay un afamado mazo de origen romano. Esta zona tiene una fuerte romanización, con caminos romanos y antiguas minas de oro, algunas ahora en explotación cerca de Boinás, Collado del Moro y Alto Mondarrión... La citada carretera vía pasa entre las sierras de Begega y Peña Manteca.
Tras cruzar varios caseríos y
brañas (o majadas) llegaremos al collado del Muro y aldea de Las Estacas (o Les
Estaques) donde dejaremos el vehículo, para comenzar la caminata. En este mismo
lugar podemos preguntar, aunque la pista (carretera) esta muy marcada, en
dirección Sur, pues va a Valbona (o Balbona) donde hay caserías. En este camino
iremos siguiendo el curso, aguas arriba, del río o arroyo de Les Dorvielles. En
la braña hay buena fuente y amplias praderías. De allí salen senderos que nos
llevan en dirección al roquedo, teniendo la peña siempre a la vista, en día
despejado, claro está, sino es mejor no seguir... La subida puede ser por el
collado de La Palanca y el Alto del Pozo, en una hora (más la que tardamos desde
Las Estacas). Y la ascensión a la cima del Hórreo, por senderos pastoriles, otra
hora más a paso tranquilo.