Si salimos de la capital de Llanes (en dirección a Unquera) tras bañarnos en alguna playa de este hermoso concejo, por la carretera nacional 634 (ahora remodelada) y dejando atrás San Roque del Acebal, se llega a Puertas de Vidiago, lugar donde se encuentra el famoso Ídolo de Peña Tú. Es preciso una pequeña excursión a pie para llegar a este prehistórico monumento de la Edad de Bronce, que se alza en el extremo Noreste de la Sierra Plana de La Borbolla (junto al pueblo de Puertas). Su acceso se realiza en menos de una hora por marcado camino ascendente, entre un bosquete de pinos y otras especies arbóreas, hábitat natural de zorros y mustélidos (comadrejas, tejones, garduñas,...) así como aves variadas.

Toda la zona es de una gran belleza natural y especial misterio. Mientras caminamos, tanto si el día esta nublado, como si hace sol, la subida a Peña Tú es una peregrinación al pasado, y a lo oculto de la Historia. Los lugareños otrora lo llamaban la Cabeza del Gentil (o Peñatu) y en los Apeos de Cepeda se conoce con el nombre de Peña Atuna. Se trata de un gran monolito de arenisca en el que se ven unos misteriosos grabados pintados en rojo, que parecen representar a un ídolo de una civilización desconocida (hay quien piensa que venida de las estrellas). Junto a él se encontraron 36 túmulos funerarios hoy ya desaparecidos. Fue investigado en el año 1.913 por el Conde de la Vega del Sella y Hernández Pacheco, y nadie había reparado en las pinturas rupestres hasta entonces. Se ven, por ejemplo, además del Ídolo, un puñal, unos animales y figuras de personas, grabados en la piedra y pintados en parte.

La subida no representa problemas. Hay varios cruces en el camino, pero están señalizados (el primero es un pendiente atajo, siendo más aconsejable el ramal derecho, si no queremos fatigarnos; y, en el segundo cruce, el izquierdo) La panorámica que se contempla desde de Peña Tú es fantástica, tanto de la costa como de la montaña y valles interiores. Al Norte está el Mar Cantábrico y al Sur la Sierra del Cuera. En toda esta zona hay historias y leyendas que hablan de tesoros fabulosos enterrados en las cercanías de ese Ídolo. Peña Tú es la primera representación pictórica rupestre al aire libre descubierta en la región Cántabro-Asturiana y es Monumento Nacional. A poca distancia, siguiendo por la carretera nacional, está Vidiago (con titulo de Santa María de la Paz) y que debe su nombre a los muchos viñedos que antaño poseía la zona y que los lugareños denominaban "vidias". Por ese lugar pasa la ruta costera del Camino de Santiago. En esa localidad hay artesanos dedicados a la fabricación de "madreñes" y "praeres".

Vidiago es famoso, entre otros motivos, por sus "Fumeros" o "Bufones", que son en realidad chorros de agua, que colándose por grutas naturales al pie de los acantilados, salen a la superficie por los prados cercanos a la costa, debido a la fuerza del oleaje, ascendiendo a gran altura (como "surtidores"). De este fenómeno natural dijo Aurelio del LLano: "El Bufón dista de Vidiago 2 kilómetros y medio. Después de pasar el pueblo de Puertas se camina a través de una meseta de caliza; y a 70 metros del mar se encuentra un pozo al cual se puede bajar con facilidad. En su centro hay un agujero que es el extremo acodado de un embudo subterráneo cuya boca se abre en el tejado cantil. Y cuando las olas rompen contra el borde del embudo sin llenarlo de agua, el Bufón resopla como un monstruo fatigado; pero al subir la marea el agua y el viento entran en batalla, las olas se precipitan por el tubo, y el aire sale bufando empujado por una columna de agua que se eleva a gran altura y cae pulverizada en forma de pantalla luminosa, sobre una superficie de unos 60 metros de diámetro." Peña Tú es un buen mirador de ese curioso fenómeno de la costa llanisca, en días de fuerte marejada y a pleamar. Por ello lo relatamos, para que estén atentos desde esta atalaya.

EL IDOLO DE PEÑA TU

Inicio
Principado de Asturias
Museos del Principado
Inicio Rutas
El Tiempo
BioConsejos