Una de las muchas calzadas romanas o caminos reales, que están en Asturias sin catalogar, ni cuidar por las autoridades, es la que unía tierras llaniscas y cabraliegas, con Onís y Cangas de Onís. De esa vía aún se conserva varios tramos y puentes, como el hermoso Puente Cima.

Por los montes asturianos, como decíamos, quedan restos de calzadas romanas, que al no estar catalogadas oficialmente por los responsables culturales, en la mayoría de los casos suelen destruirse al trazar sobre ellas pistas o carreteras. Y lo que duró en la Naturaleza siglos, por desidia o ignorancia, puede desaparecer en unos días al pasar por allí pesada maquinaria de obras publicas. La maleza también suele ocultar y deteriorar esos antiguos caminos. Un caso bien triste es el que se puede ver aún en los límites de los concejos de Llanes y Cabrales, concretamente en el pequeño, pero hermoso, puente romano que cruza el río Les Cabres, entre las localidades de Mere y Ortiguero, llamado Puente Cima (los lugareños en realidad lo conocen por "La Puente Cima", que así se denominan los viejos puentes en Asturias, como "La Puente..."). Cerca de él hay otros vestigios de una calzada romana, como el puente de Riocaliente o el próximo a Rales y el de cerca de Allende... El empedrado o contrafuertes de esa vía cerca de Mestas de Ardisana, en Telledo (o Telléu) también es digno de conservarse.

Aún se pueden ver restos de esa calzada romana, con su empedrado original y las armaduras de la calzada o algún puente, en la zona Oriental de Asturias, por ejemplo en : Caoro-Portudera, entre Sotres, Tielve y Arenas de Cabrales (la vía venía de Liébana y seguía por el Oriente asturiano a Cangas de Onís y Llanes). Es la que conserva más tramos empedrados de Asturias... Y la de Ardisana o de Mestas, que pasa por el río y puerto de Piedrahita ("Piedrafita"). Se pueden ver restos de puentes cerca de Mere, Riocaliente, Rales y Mestas (y algo del empedrado).  Unía Llanes y Cangas de Onís. Y también se conoce como el Camín Real de Mestas de Ardisana a Corao o Camín de Llanes a Covadonga. Como ya se dijo anteriormente y se describió ese itinerario.

Asimismo hay restos del camino real (o de un ramal del mismo) cerca de Ortiguero y La Robellada... En esa zona se junta los concejos de Llanes, Cabrales y Onís y como dicen los lugareños, de esa zona (El Cruce está cerca de Ortiguero) de allí: "salen los caminos a tierras cabraliegas, a tierras de Onís y Cangas y a La Marina llanisca".

Un paseo para ver algunos de esos vestigios se puede iniciar cerca de Mere, junto a una cantera, en la zona de El Tornu, en la subida desde Llanes al alto de Ortigueru, por la carretera AS-115 (como la del Río Les Cabres, se la conoce). Y cruzando el río de Les Cabres por el citado puentín romano.  Tras recrearnos en la contemplación de "La Puente Cima" y de atravesarlo, se asciende por la antigua calzada romana (ahora sendero de cabras) en dirección a los pueblos de La Robellada o al de Elceu y Los Malatos (llamado así porque antaño había allí una leprosería, como ocurría cerca de la mayoría de caminos reales). El sendero al poco tiempo de dejar el Puente Cima se corta por un fuerte "argayu" producido por una riada hace años, sin que nadie se preocupase en repararlo. Por ello hay que subir un poco por un atajo empinado y luego se cruza a la otra vertiente de la montaña para retomar la senda romana, con cierta precaución, pues hay un par de pasos en mal estado

 

 

 
LA CALZADA DE LA PUENTE CIMA

Inicio
Principado de Asturias
Museos del Principado
Inicio Rutas
El Tiempo
BioConsejos