Casi desconocida y olvidada por la mayor parte de los aficionados al montañismo o excursionismo, la sierra de Ques, es una bella montaña de la zona central de Asturias.
Un pequeño cordal situado en los límites de los concejos de Piloña y Nava, es la llamada sierra de Ques, situada en la parte occidental de Infiesto, encima del santuario de la Virgen de La Cueva y del pueblo de igual nombre (Ques). Otras parroquias de la zona Este de esta sierra son Beloncio y Santa Ana de Maza. Y en la parte norteña se encuentra la de Coya (Monte Coya). En tierras de Nava, al Oeste, está Ceceda (así como el cordal o sierra de Peña Mayor).
Una fácil excursión montañera, en plan de travesía, para recorrer casi toda la sierra, se puede hacer en tranquila caminata comenzando tanto en Monte Coya, como en Cuerries de Maza, Santa Ana, Ceceda o Carancos y finalizando en otro de los lugares citados y pasando por la hermosa collada de Maza.
La sierra de Ques tiene unos cuatro kilómetros de longitud y su cima más elevada es el Picu Maza, o Ques, de 741 metros de cota. Por sus faldas discurren los ríos de La Marea y de Les Cuerries de Maza, afluentes del Piloña (que bordea este sierra por el Norte). Al Oeste están los ríos Gamonal, Prá y Fuensanta... Estos montes están cubiertos de pinares y son numerosas las pistas forestales que los atraviesan en todas direcciones. Y aunque son pocos los excursionistas que la visitan, está poniéndose ahora algo de moda la sierra de Ques (y sus pistas de tierra) para los aficionados al ciclismo de montaña, así como por los motoristas de trial o motocros y los usuarios de los coches todoterreno. Por eso, los caminantes, tienen que tener mucha precaución con estos vehículos, de dos o cuatro ruedas, especialmente y, curiosamente, sino son ruidosos, pues aquí, en la sierra de Ques, pueden aparecer sin que se les espere, en cualquier recodo, y a elevadas velocidades... Los caminos son fáciles de recorrer en cualquier dirección, especialmente si el día esta despejado, que además es donde se disfruta de hermosas vistas panorámicas.
En la sierra de Ques abundan los cérvidos (corzos y venados) así como los jabalíes, zorros, ardillas y mustélidos (comadrejas, garduñas, tejones, erizos y martas,...), además de muchas aves rapaces.
Para visitar esta sierra hay numerosos caminos y pistas, que parten de los pueblos de Santa Ana de Maza, Les Cuerries, Beloncio, Beroñes, Ques, Bierces o Monte Coya (en la parte piloñesa) y Carancos, Pedrón, La Vega, Ceceda, Quintana o Cueva (en el concejo de Nava). Ceceda es un buen lugar para el descanso, tras la caminata, como nos cuenta más abajo, en su paisaje secreto el afamado doctor Álvaro Fernández-Vega, al hablar de la maravillosa finca Campuloto y su entorno. Frente por frente a Ceceda está la sierra de Ques, y algo más alejada la sin par Peña Mayor.
Y recordemos una vez más que lo que siempre es importante en todo excursionista es dejar la Naturaleza limpia, sin desperdicios, que se tienen que reintegrar a casa en su totalidad, incluso las mondas de fruta y papeles... También es muy necesario llevar el calzado apropiado para caminar por montaña (mejor botas, y preferiblemente nunca playeros).