En Vega Redonda podemos descansar, para después seguir, una hora más, por sendero ascendente, en dirección Oeste, hasta Ordiales. Pasando por curiosos lugares rocosos, flanqueados por el Porru Canga, La Torga y Cotalba. Y llegar seguidamente a la Vega Ordiales situada entre El Requexón y Picu Armada. En este bello paraje hay una escondida fuente. En lo alto, a 1.681 metros de cota, se encuentra el famoso mirador donde está la tumba de Pedro Pidal, con una hermosa oración grabada en la roca, que comienza así: "Nosotros, enamorados del Parque Nacional de la Montaña de Covadonga, en él desearíamos vivir, morir y reposar eternamente; pero, esto último, en Ordiales, en el reino encantado de los rebecos y de las águilas, allí donde conocimos la felicidad de los Cielos y de la Tierra...". Al otro lado, mil metros más abajo, está el río Dobra y las praderías de Angón, en Amieva. Divisándose desde ese privilegiado balcón un impresionante panorama de picos y verdes valles.
CONSEJOS Y DATOS DE INTERES:
VISITAS EN LA ZONA:
Capilla y dolmen de la Santa Cruz, en Contranquil, Cangas de Onís.
Cueva de La Santina y Basílica de Covadonga.
Museo del Real Sitio y Parque del Príncipe, en Covadonga.
Centro de Recepción del Parque Nacional de los Picos de Europa.
DONDE COMER Y DORMIR:
Hotel-Restaurante Don Pelayo, Covadonga (teléfono: 985846000)
Restaurante-Hotel Lagos de Covadonga, Cangas de Onís (teléfono: 985849277)
Restaurante-Hotel Casa Pepe, Soto de Cangas (teléfono: 985940010)
Hotel Puente Romano, Cangas de Onís (teléfono: 985849339)
INFORMACIONES DE INTERES:
Ayuntamiento de Cangas de Onís (teléfono: 985848043)
Basílica de Covadonga (teléfono: 985846016)
Guardia Civil de Montaña y SEPRONA (teléfono: 985848056)
Oficina de Turismo de Cangas de Onís (teléfono: 985848005)
COMO LLEGAR:
Por la carretera AS-114, se toma el ramal al Real Sitio de Covadonga y se sube por la carretera de Los Lagos (CO-4). Al Mirador de Ordiales se va a pie desde el lago Enol, cruzando la vega del mismo nombre, por ancha pista que llega hasta la Vega del Huertu y "Pozu del Alemán".