Los montes y valles que rodean la localidad de El Remedio, en el concejo de Nava, son un verdadero paraíso natural digno ser disfrutado en su totalidad. Pero la misma población naveta ya tiene de sobra elementos encantadores, con tipismo y cultura a raudales.

Muchas personas nos ensalzan sus lugares preferidos, sus paraísos naturales. En Nava los hay por doquier. Concretamente de Ceceda nos hablaron magníficamente los prestigiosos oftalmólogos Álvaro y Luís Fernández-Vega. Verdaderos enamorados de ese bello lugar. Y de la zona de El Remedio, con su afamado santuario, un grupo de jóvenes navetos, encabezados por Marco García.

El llamado "Senderu de El Remediu", está señalizado como uno más de pequeño recorrido de los existentes en Asturias y con la denominación: P.R. AS-148.

El acceso al pueblo de El Remediu se encuentra en la misma carretera nacional N-634, entre Lieres y la villa de Nava. El sendero comienza al lado de la iglesia parroquial o Santuario de Nuestra Señora de El Remedio, que es una construcción del siglo XVI, con portada renacentista, que forma parte del patrimonio histórico más destacado del concejo de Nava.

Allí encontraremos el panel indicativo de la ruta, que comienza por el camino de la derecha, en dirección a las aldeas de La Lamparilla, Cuñella y El Castañeu, que se atraviesan, para llegar seguidamente a la famosa fuente de El Forcáu, que fue restaurada recientemente y dotada de un área recreativa, a su lado. El paisaje es maravilloso.

Continuando, cruzamos el río Cortina y una zona de bosque de especies arbóreas autóctonas, conocido como el monte o Cuesta de El Rebollu. Luego se pasa por La Casona, que es una construcción tradicional asturiana y que perteneció a algún noble personaje.

Tras cruzar la carretera que lleva a Llames, se toma el camino de la izquierda hacia la Vega y Los Riegos, atravesando una zona de bosquetes y praderas, hasta alcanzar Ribuli. Desde este lugar se pueden tomar dos opciones: Una por el sendero de la izquierda va a la fuente La Llaguna, que pasando por Mondín y La Pría, completa la mitad del recorrido. Y la otra es tomar el camino de la derecha (en Ribuli) que conduce a Los Jueyos, donde se puede observar un tipo de construcción tradicional llamado "Casa Mariñana"; y de allí seguir el recorrido por la zona más vistosa del sendero que nos permite ver terrenos de los vecinos concejos de Sariego y de Siero. Pasando por La Grijera, el Monte Los Andaluces y el Monte de La Cuesta... Desde allí se comienza el descenso a La Mafosa, cruzando el río Rianes y completando el recorrido, que pasa por el barrio o aldea de La Calavera, hasta el punto departida en el Santuario de la Virgen de El Remedio.

Este recorrido, de unos diez kilómetros de longitud, se hace bien en unas tres horas y media, a paso tranquilo y tiene desniveles suaves, entre los trescientos y los quinientos metros de altitud (en la cota de L´Abarcón).

EL "SENDERU DE EL REMEDIU"

Inicio
Principado de Asturias
Museos del Principado
Inicio Rutas
El Tiempo
BioConsejos