En el Parque Natural de las Fuentes de las Fuentes del Narcea y del Ibias, hay lugares recónditos, bellas brañas y antiquísimos senderos o caminos romanos (con antiguas canalizaciones para sus minas de oro) que merecen la pena ser estudiados y visitados. Los picos, los montes y los bosques de especies arbóreas autóctonas adornan el paisaje, por el que cruzan numerosos ríos y arroyos, que a su vez forman multitud de gargantas, foces o desfiladeros de gran hermosura. Además se cuentan varias pequeñas lagunas. Los viejos pueblos o aldeas (como Lartosa y la Vega del Tachu) con su tipismo y también con su aislamiento son otro factor determinante para cuidar, estudiar y proteger este nuevo parque natural, situado a caballo entre los concejos de Cangas del Narcea, Ibias y Degaña, aunque la mayor parte corresponde al primero, del cual coge la mitad sureña del mismo y englobará por tanto también la Reserva Natural Parcial del Cueto de Arbás y la Reserva Natural Integral de Muniellos.

Este nuevo espacio protegido tiene los límites marcados y tan alejados como se puede apreciar: Por el Sur está Peña Treisa (entre el concejo de Cangas del Narcea y Laciana leonesa), así como la sierra de Degaña y San Pedro de Arbás (además de las lagunas de Noceda y el río Naviego). Luego por el Este sigue La Serrantina (en los límites municipales de Tineo, Somiedo y Cangas del Narcea). Por la zona norteña están Peña Cabrera, Cibea y Parada La Nueva, así como Fuente El Acebo... Por el Oeste y Suroeste delimitan el parque natural la sierra de Valledor (entre los concejos de Allande, Ibias y Cangas del Narcea), el Piqueiro (cabeceros de los ríos Arganza y del Coto), el valle del río Cabreiro y Peña Ventana (así como el alto de Las Mujeres Muertas y los cabeceros del río Muniellos o Tablizas) y el afamado Pico Miravalles (entre Ibias, Degaña y tierras leonesas de Los Ancares). Estos limites geográficos se complementan con los del Parque natural de Somiedo (al Este) y los de las dos reservas ya citadas (del Cueto Arbás y Muniellos), así como la cima del Piqueiro y la Cubiella... Este parque comprende nada menos que 555 kilómetros cuadrados de superficie y donde se incluyen los 60 kilómetros cuadrados de la Reserva Natural Integral de Muniellos y los 30 kilómetros cuadrados de la Reserva Natural Parcial del Cueto de Arbás. Y en él hay especies fáunicas tan emblemáticas como el oso pardo, lobo y urogallo, además de multitud de mustélidos, cérvidos y aves rapaces entre otros animales silvestres.

Una buena manera de recorrer parte de él, como ya se comento en otra ocasión es tomando la carretera que une Cangas del Narcea con Ibias, a través del Puerto del Conio y la que une asimismo esas dos localidades, pero a través del Pozo de Las Mujeres Muertas. Allí se esconde el hermoso valle y garganta que forma el río Cabreiro, que tras nacer en Conio tributa sus aguas en el caudaloso Coto, cerca de Vega del Hórreo. Ese apartado lugar es un paraíso natural, en el que se esconden dos pueblos perdidos aún entre las montañas: Lartosa y La Vega el Tachu.

Otra manera es siguiendo los cauces de los ríos del Coto (o Couto), Cabreiro, del Oro, Muniellos o Tablizas. Donde no es rara la presencia de nutrias, al acecho de las abundantes truchas. O desde el Monasterio de Hermo y Fuentes del Narcea seguir el caudal que da nombre al parque (o el río Ibias). Y, por supuesto, todas las maravillas que se esconden cerca de Vega del Hórreo, Monasterio del Coto y el sin par puerto del Pozo de Las Mujeres Muertas.

 

PARQUE NATURAL DE FUENTES DEL NARCEA 

Inicio
Principado de Asturias
Museos del Principado
Inicio Rutas
El Tiempo
BioConsejos