En Asturias hay muchos lugares desconocidos para el turismo, tanto el autóctono, como el foráneo, por ejemplo el Alto Acebal.
El Alto de Acebal o de Los Carriles, en la Sierra Plana de San Jorge, o de San Xurde, es un lugar aún desconocido para la mayoría de los asturianos y de los foráneos que nos visitan... A nosotros nos lo descubrió en parte el gran historiador y arqueólogo Miguel Angel de Blas (estudioso de los dólmenes del Monte Deva, Monte Areo y Peña Tu), así como los jóvenes de la antigua Sección Verde de Protección Civil de Gijón. Y, la verdad, es un paraíso.
Decía Jovellanos hace dos siglos:..."Los antiguos crearon y nosotros imitamos, porque los antiguos estudiaron en la Naturaleza y nosotros en ellos. Si queremos igualarlos, ¿por qué no estudiamos como ellos?. Sacudiendo de una vez las cadenas de la imitación. Separaos del rebaño de los copiadores, y atreveos a subir a la contemplación de la Naturaleza. ¡Hombre!, si quieres ser venturoso contempla la Naturaleza y acércate a ella; en ella está la Fuente del escaso placer y felicidad que fueron dados a tu ser"... Pero eso, para algunos organismos que viven de los preciados recursos naturales (o del turismo) son cosas ridículas, ellos solo miran a sus beneficios; y no cuidan este tesoro para generaciones futuras. Y la política un tanto rara de algunos técnicos de la administración es: "pan para hoy y hambre para mañana", pues miran únicamente al presente y a sus intereses. De la educación ambiental y el desarrollo sostenible, nada de nada. Y esto se hace extensivo, también, a los organismos municipales encargados de ese importante área.
En el concejo de Llanes, cerca del límite con Cabrales y Onís, hay pequeñas montañas muy hermosas y con excelentes vistas del Parque Nacional de los Picos de Europa y del Mar Cantábrico, además de otras sierras costeras. Por esa zona cruzaban vías históricas o antiguas calzadas romanas, alguna trasformada luego en Camino de Santiago (que en algunos lugares pasa por sendas inventadas). Aún perdura algún puente y viejas fortalezas o palacetes, así como típicas casas solariegas. Pero todo ello poco cuidado y, peor divulgado, salvo excepciones.
Si tomamos la carretera regional AS-115, entre Posada de Llanes y el Alto de Ortiguero, siguiendo el que primero se llama río Les Cabres y luego Bedón, en el pueblo de Rales sale una pequeña carretera al bello pueblo llanisco de Nueva, que sube al Alto Acebal, cercano al Acebedo y Los Carriles. De esa zona, situada en la Sierra Plana de San Jorge, parten viejas sendas, como el llamado "Camín de los muertos", pues por él se bajaban los difuntos al cementerio de Nueva, cuando aún no lo había en Acebal y Los Carriles. Otros, a través de pistas forestales, descienden a Nueva, Naves, Villahormes, San Martín y Posada Vieja. En poco tiempo se puede llegar desde Acebal a esos destinos. No más dedos horas pueden ser esas caminatas si nos orientamos bien, siempre al Norte.
Asimismo, hay un antiguo y poco cuidado camino que va de Los Carriles al Altu Llamigu, en la carretera de Nueva a Corao. El "Camín de los Muertos" unía Los Carriles y Nueva, pasando por Los Barbechos, Las Cangas y Los Llanos (donde hay un repetidor).Pero ahora está muy cerrado; lo mismo que la ancestral senda que va del Alto Acebal a Rales, por la Raíz. Esa planicie de San Jorge es verde y fértil, pero gracias a la concentración parcelaria vio alterados sus viejos senderos, alguno incluso cerrado y ocupado; o inundado por los destrozos en acuíferos. La actual civilización es así; y por la desidia de algunos técnicos la Naturaleza se ve seriamente alterada muchas veces.