La sierra del Sueve es un verdadero paraíso, enclavado en tierras de Piloña, Parres, Colunga, Caravia y Ribadesella (este último en su confluencia con el cordal o montes del Fito). Esta sierra costera tiene su máxima altitud en el Picu Pienzu (de 1.149 metros de cota).
Desde El Fito (Alto de La Cruz de Llames) y donde se encuentra el Mirador del Fitu, se puede iniciar una bella y fácil excursión montañera o naturalista por la sierra del Sueve, último refugio natural de los caballos asturcones.
Estas montañas tienen su cima en el Picu Pienzu, del que decía el geólogo Schultz que era una buena atalaya para divisar tanto el interior como la costa asturiana y que desde él se puede divisar, en un día muy claro, desde Galicia a Vizcaya... Con sus 1149 metros de altura es una de las cumbres más próximas al mar de todo el Planeta. Y allí, en lo más alto, se alza majestuosa una cruz metálica de 16 metros, que a instancias de la familia Vitorero, de Lastres, se construyó en 1955, en sustitución de una de madera que había sido derribada por un rayo (anteriormente pasó lo mismo con otra). Esa famosa cruz fue proyectada por el destacado arquitecto gijonés Miguel Díaz Negrete. Y si desde ese lugar como decíamos se va bien a la majada del Bustacu, al pueblo de Cofiño o a lo alto del Picu Pienzu, también se puede hacer una bella travesía por el bosque de La Viescona, el hayedo que esta a menor altitud de Asturias.
Si partimos, como decíamos, del Fito, en la carretera de Arriondas a Colunga (AS-260) nos adentraremos en el Sueve a través del monte Poares, dejando a nuestra izquierda un antiguo refugio de caza. Pasaremos entre pequeños bosques de pinos, por marcado sendero. Llegando a un tendido eléctrico donde comienza una pequeña subida. Al fondo, a la derecha, nos queda la playa de la Isla y el Mar Cantábrico, así como el cordal de Les Duernes y el Picu Babú. Y a la izquierda, hacia atrás, los montes de Corona; y a lo lejos los Picos de Europa... A nuestros pies, a la derecha, se ve La Viescona (el hayedo más importante del Sueve) y que se conoce también como "Viesca La Toya". Esta entre los 500 y los 600 metros de cota.
Después de la subida llegaremos a la antigua majada de La Mira, situada a los pies del Cantu la Teya. A la derecha, se van perfilando ya los distintos picos de esta sierra; y, a la izquierda, los montes de la Alta Piloña, cordal de Ponga y parte de las cimas de la Cordillera Cantábrica y Picos de Europa.
Tras bordear por su izquierda el Cantu la Teya, estaremos situados en una pradera, desde la que se divisa la majada del Bustacu, donde se llega en poco tiempo por marcado camino, pudiendo pararnos allí a descansar en sus verdes camperas. Un poco antes, a la derecha, sale un sendero que es el que atraviesa La Viescona hasta Pie de Potro, en la carretera AS-260. La bajada por el hayedo se puede hacer en menos de una hora.
Pero hay una travesía poco conocida que es bajar por la pista forestal que sale cerca del Bustacu, al Sur, en dirección a la carretera AS-260. Y tras recorrer unos 4 kilómetros y llegar a la citada carretera, se cruza la misma, por la zona conocida por Miradiego... De allí se toma otra pista o "caleyón",que tras cruzar un caserío llega en un par de kilómetros al típico pueblo de Bodes y de allí sigue, por el antiguo camino real del Fito hasta cerca de Collía y por la orilla izquierda del río Chico. Pasando junto a las antiguas iglesias de Santa Marina y Santo Tomás de Bobes.