En el mismo corazón del Parque Natural de Redes se encuentra el no menos afamado lago Ubales, gran vaso de las tierras casinas, como decía el recordado montañero y escritor José Ramón Lueje. A este pequeño, pero hermoso, lago se llega bien por el puerto de San Isidro.
Aunque algunas de las rutas descritas aquí tengan su comienzo o su final en territorios distintos a los del Principado de Asturias, su objetivo siempre es un lugar asturiano, por ello se enmarcan en este trabajo, aclaración que es preciso hacer para los despistados. Siendo este el caso del lago Ubales, situado en Asturias, en el concejo de Caso, pero al que se llega con más comodidad por la zona leonesa del puerto de San Isidro. En las proximidades de este puerto hay otros lagos en la vertiente leonesa, el Ausente, el Isoba y La Laguna Negra. Así como varias lagunas (La Caballuna, Cuetu Ladrón, Piornal, Torres y Llaguniella) en tierras asturianas.
Una excursión fácil es la que partiendo de las cercanías del puerto de San Isidro, nos lleva al "gran lago" de las tierras casinas, el Ubales. Este lago esta situado encima del famoso bosque de Reres (o Redes).
Se puede llegar a él por tierras asturianas, a través de empinados caminos que parten de los pueblos de Caleao, La Felguerina, La Infiesta o Bezanes, todos ellos en tierras casinas. Pero empleando varias horas en la subida.
Desde la parte leonesa de San Isidro se toma una pista (otrora calzada romana o camino real) que sale a la izquierda (al Norte) junto a unas casas, aun kilómetro de la estación invernal (antes de llegar al pueblo de Isoba y en una curva junto al puente del río Los Fornos). Ese camino nos lleva en una hora hasta el collado Acebal. La pista, ancha y de 4 kilómetros de longitud, es conocida con el nombre de "Wamba" y parece ser fue una antigua vía militar de penetración en Asturias muy empleada antaño.
En el collado Acebal (donde hay un refugio de caza) tendremos al Este la Peña del Viento, al Sureste La Rapaina, al Oeste los puertos de Contorgán, al Suroeste el Picu Valmartín (y más alejado el cimero Picu Torres), al Norte se alza el Picu Cascayón (o Fornos) y al Noreste, abajo, la majada y cueva de Valdebezón, así como el bosque de Reres y vega de Brañagallones. Para llegar alas orillas del lago Ubales se puede coger el sendero que parte del citado refugio y bordeando el Cascayón, por su ladera Este, nos lleva en un cuarto de hora a un colladín, desde el que se ve muy bien, a la derecha, el bosque de Reres. Desde él se toma un sendero que desciende a la izquierda (al Oeste) hasta el mismo lago, bordeando por un pedrero la cara Noreste del Cascayón. Y llegando a orillas del Ubales en menos de media hora. También hay ahora una pista (¡trazada sobre la vía romana!) que parte desde cerca del collado Acebal y va por el antaño camín real hasta La Venta y de allí se sube a Ubales, o se baja a la aldea de La Infiesta, pasando por los mayaos de Carbaza y Carrascal.
Este lago en época estival puede no tener mucha agua y en invierno estar helado y cubierto de nieve. En primavera o época de lluvia puede llegar a casi 4 metros de profundidad y a unos 200 metros de largo, con un hermoso color azul. En su zona Norte hay un mástil con una cruz y un buzón montañero. Las orillas del lago son frecuentadas al atardecer y amanecer por los rebecos. Y no es raro ver huellas de lobos y zorros... Abajo en el bosque son numerosos los ciervos o venados, corzos y jabalíes.