Entre los concejos de Lena, Riosa y Quirós y a la sombra de la sierra del Aramo, en particular del cimero Gamoniteiru, hay un hermoso valle, en el que se asienta un parque rural o área recreativa de la Consejería de Medio Rural del Principado de Asturias. A ese maravilloso lugar se le conoce con el nombre de Valle Peral.
Pasando por los típicos pueblos o aldeas de Palacios, Piedracea y Armada, si venimos de Pola de Lena; y Santa Marina y Llanuces, si lo hacemos por tierras quirosanas, se puede bordear la parte sureña de la sierra del Aramo por la carretera comarcal AS-230... En la sombra Sur-Este del Aramo, al pie del Picu Gamoniteiru está el Valle Peral, en el concejo de Lena y casi en el límite con los de Quirós y Riosa. Por allí se pueden hacer bellas excursiones o travesías montañeras, una de ellas, hacia el Norte-Este nos lleva a la mina La Soterraña y Altu del Cordal, así como a las antiguas explotaciones mineras de época romana de Rioseco (aunque más alejadas)... Otra nos conduce en fácil bajada desde Valle Peral (algo complicada al principio en el sendero) por el pueblo de Tablado (Tabláu) hasta la famosa ermita de La Flor para seguir por el antiguo camino real a Palacios y Pola de Lena. Y otra nos traería desde el alto de La Cobertoria (donde hay un escondido campo de dólmenes) por el citado Camín Real de Quirós a Lena, bajando por Valle Peral y La Flor... Pero desde el bello parque rural de Valle Peral, que cuenta incluso con una pequeña laguna y río, además de mesas y bancos rústicos y parrillas, se puede ir a la sierra del Aramo, que como es sabido, se encuentra situada en la zona central de Asturias siendo muy visitada por los montañeros, así como por los turistas, dado que a su máxima cota, el Picu Gamoniteiru, llega la carretera más alta de Asturias (a 1.786 metros sobre el nivel del mar). Además de muchos ganaderos que allí tienen sus animales en la época estival... Pero los picos que se frecuentan, aparte del Gamoniteiru, suelen ser La Gamonal (a cuya base, en la laguna del Angliru, llega ahora otra carretera muy afamada desde Viapará) y la Peña del Alba; y al Barriscal, Peña Podre o el Xistras, a pesar de la facilidad de acceder a sus cumbres, no suelen ser visitados. Lo mismo ocurre con sus lagunas, que no son muy conocidas. Estas están en dos zonas, unas cerca del citado Gamoniteiru (La Cueva, Robles, Los Veneros, Rubiu o LLazarandín) y otras cerca de La Gamonal (Angliru, Fompedrín, Monrasu y Fontarentu), situadas por encima de los 1.500 metros de cota, en los límites de los municipios de Riosa y Quirós.
La sierra del Aramo tiene unos cincuenta kilómetros de longitud y esta enclavada en tierras de Proaza, Quirós, Lena, Riosa, Morcín y Santo Adriano, teniendo por contrafuertes la sierra de Caranga, al Oeste, el Monsacro, al Nordeste y La Cobertoria, al Sur. Sus cumbres más elevadas son el Gamoniteiru, Xistras, Barriscal, La Gamonal, Peña Podre, Peña Alba, Moncuevu, La Mostayal, Andrúas, El Cuervu, Morteru, Zarreu y Champaza. Siendo esta sierra refugio de lobos, jabalíes, rebecos, zorros y mustélidos.
Para acceder a este sistema montañoso hay varios caminos, pero ahora nos ocuparemos solamente del que lleva a la cima del Gamoniteiru y su vecino el Xistras, por el ramal de carretera que sale cerca del alto La Cobertoria (por cierto ahora con un firme en pésimo estado, y que unido a la estrecha calzada y precipicios, no la hacen recomendable para conductores nerviosos; por lo que muchas personas optan por subir parte de la misma a pie, dejando el vehículo a la orilla de las vegas. Una buena parada es junto a la laguna de Los Veneros.
Otra curiosidad que se puede
apreciar desde el área recreativa de Valle Peral, es ver aterrizar los
intrépidos parapentistas que se lanzan desde lo alto del Aramo, tanto desde
cerca del Gamoniteiru, como de Peña Podre.