DescubreAsturias Guia de Asturias Turismo Rural Rutas por Asturias Vias Historicas Museos

A la sombra de Peña Santa

De Vega de Enol a Vega RedondaLa Montaña de Covadonga ofrece atractivas propuestas para salir de caminata

Ordiales, «reino encantado de los rebecos y de las águilas», como lo denominó Pedro Pidal, el impulsor del primer parque nacional de España (que cumple ahora 90 años), es uno de los maravillosos enclaves de la Montaña de Covadonga. Para acceder a ese lugar se pasa por una hermosa vega otrora famosa majada de pastores, la llamadaVega Redonda, a la que se llega en un par de horas desde el lago Enol.

Para llegar a Vega Redonda el punto de partida es la Vega Enol o el collado de Les Veleras. Una pista nos lleva por el medio de la gran vega, a la que da nombre el hermoso lago. Después de pasar junto a cabanas de pastores, la pista sigue al Sur hasta Pan de Carmen, pasando antes por Vega La Cueva. En este collado la pista se divide en dos ramales. Uno que conduce al Mirador del Rey y bosque de Pome y otro, que sigue a la izquierda, al este, a la Vega del Huertu, que es el que tenemos que seguir para ir a Vega Redonda y Urdiales, así como a las Peñas Santas. En la Vega del Huertu, donde se encuentra el 'Pozu del Alemán', se termina la pista de unos 4 kilómetros).

Lago Enol
El lago Enol es uno de los mayores tesoros de la zona.

Tras cruzar el río Pomperi ascenderemos en dirección sur, hasta la majada de Vega La Piedra. Desde allí el sendero va marcado por jitos, para no despistarse, especialmente si hay niebla. Es importante no tomar atajos, que estropean los verdaderos caminos pastoriles. Desde Vega la Piedra seguiremos ascendiendo suavemente por las camperas de Canrasu, en dirección sureña, dejando arriba, a la izquierda, el Redimuña y a la derecha, Les Vidrioses y Los Gurbiñales.

Después de una hora de subida se llega a la majada La Rondiella. Donde podremos contemplar bien las Peñas Santas. En otra media hora más, pasando por el collado Gamonal, estaremos en Vega Redonda, donde hay un buen refugio de montaña y otro más antiguo (al sur) junto a una majada de pastores. A Urdiales hay que andar otra hora más hacia el oeste.


    DATOS Y CONSEJOS VISITAS CULTURALES:
  • Capilla y dolmen de la Santa Cruz, en Cangas de Onís
  • La Cueva de La Santina y Basílica de Covadonga
  • Puente Romano de Cangas de Onís
  • Iglesia de Abamia y sus tejos
  • Centro de Fauna Autóctona La Grandera, de Soto de Cangas
  • Restos de sendas romanas
    DONDE COMER Y DORMIR:
  • Hotel-restaurante Pelayo, Real Sitio de Covadonga (teléfono: 985846061)
  • Restaurante Huerto Ermitaño, Covadonga (teléfono: 985846097)
  • Hotel-restaurante La Ercina, Intriago (teléfono: 985944208)
  • Restaurante Los Arcos, Cangas de Onís (teléfono: 985849277)
  • Cafetería-pastelería Peñalver, Cangas de Onís (teléfono: 985848164)
  • Restaurante El Dolmen, Cangas de Onís (teléfono: 985849417)
    INFORMACIONES DE INTERES:
  • Ayuntamiento de Cangas de Onís (teléfono: 985848043)
  • Basílica de Covadonga (teléfono: 985846016)
  • Guardia Civil de Montaña y SEPRONA (teléfono: 985848056)
  • Protección Civil Emergencias (teléfono: 112)
    COMO LLEGAR:
  • Por la carretera AS-114 se toma el ramal al real Sitio de Covadonga y se sube por la carretera de Los Lagos (CO-49). A Vega Redonda se va a pie desde el lago Enol, cruzando la vega del mismo nombre por ancha pista que llega hasta la Vega del Huertu y el Pozu del Alemán. Entre el Enol, Peña Santa y Ordiales está la afamada Vega Redonda.