DescubreAsturias Guia de Asturias Turismo Rural Rutas por Asturias Vias Historicas Museos

PELIGRA LA ANTIGUA CALZADA ROMANA DE “LA FLECHA” (COVADONGA)

En los Picos de Europa, el parque nacional más antiguo de España, había hasta hace pocos años (en 2.018) muchos restos de antiguas calzadas romanas (o “sendas” y “calzadinas”) construidas hace más de dos milenios con fines militares, de conquista, hacia el reducto astur del “Dios Vindius”; y luego empleadas por los pastores con fines ganaderos… Entre estas vías históricas destacaban hasta hace una década (en 2.010), por ejemplo las de los Gamonedos, ahora tapadas por pistas de tierra y hormigón, utilizadas por los lugareños (“ganaderos” apenas quedan ya), los guardas, cazadores, autoridades y turistas… Unas subían desde Gamonedo de Cangas (concejo de Cangas de Onís) y otras desde Gamonedo de Onís (concejo de Onís); destacando la que parte desde Demúes y llega a las majadas de Soñín (en 2.019 ampliada a Las Mantegas y Belbín, con el fin de llevar “turistas” a los Lagos de Covadonga). Está calzada, con abundante empedrado y contrafuertes o “llantones”, continuaba desde Soñín para las majadas de La Güelga, Parres, Arnaedo y Redondiella, así como a los Camplengos y Brañarredonda…

Asimismo, eran notables las de los concejos de Cabrales, Llanes y Onís, que restos de puentes de piedra de traza romana, por ejemplo en La Molina, con el “Pompedru”, o “La Puente Cima” (Les Cabres), “Golondrón”, los dos de Poo de Cabrales o el de Carreña y Arenas. Y las vías “enlosadas” de Vanu o Muniama; la de Mestas de Ardisana o Piedrafita, aún con empedrado y “llantones”; y la afamada de Caoru o Puertos de Era (Portudera), con el mejor empedrado original de Asturias... Aún perdura algo de esta última, así como la que sube a la majada de Nava (en la sierra de Juan Robre).

Se tapó recientemente (en 2.015) el “Camín de la Reina”, entre Següencu y Pozabal (“Pozazal” y “Ñafuentes”) y Cueñe del Carru (“La Cueña l,Carru”), que bajaba a Peñalba y Covadonga (concejo de Cangas de Onís), también con muros y contrafuertes, así como empedrado original… Entre otras muchas destacan las que suben cerca de Corao, Abamia, Teleña e Intriago y Soto de La Ensertal, por Priorio, “Camín de Molledo” y “Camín de La Flecha”, o “Vía de la Frecha” (del Latín “Fractúm”, fractura, o paso malo entre rocas…). Esta última aún con empedrado y fuente rústica (en 2.020) en su entronque en “Caña Valles”, cerca de la carretera de Covadonga a Los Lagos (C-4), en el punto kilométrico 5, próximo a la famosa majada de La Huesera (“Güesera”). Aunque esta última, la de “La Flecha”, está amenazada por una nueva pista de tierra y hormigón, que sube desde Intriago (y Soto de la Ensertal), por La Fonfría y Priorio (“Prioriu Altu”)… Ya quedan pocos kilómetros para taparla en breve (2.020), también en territorio del municipio de Cangas de Onís y en pleno Parque Nacional de los Picos de Europa (donde parece que no importan mucho estos vestigios culturales de hace milenios)… Aunque aún se puede visitar lo poco que perdura.