LA CABAÑA DE VILLANUEVA

En Andrúas hay una vieja cabaña de piedra, cuadrada y con la techumbre de "tapinos" de hierba, como si fuese un "corro" (casi "teitado"). Cerca de esta cabaña, o "cabana", llamada de Villanueva, pues era usada por los vecinos de la capital del concejo de Santo Adriano, hay restos de numerosos "corros", así como de un posible campo de dólmenes (?). En Canal Seca se encontraron restos tumulares y castros. Cerca está la Braña de Buxana, o Cabaña de Buxán.

Hay muchas leyendas de esta zona. Una vecina de Pedroveya, de nombre Olvido, amable y simpática, nos contó este dicho popular:

"En el Picu Portillu,

detrás de la Sierra Negra,

encontrarás la piel de un buey pintu,

con muchísimas monedas adentru"...

También habló de cuando iba por este camino a Bermiego a por pan y tenía que ir descalza y en la fuente de La Merced se ponía "les alpargates" (teñidas de "Blanco España") para llegar guapa. Y de cuando van de visita o peregrinación a la Virgen de La Merced, donde se celebra una gran fiesta.

Desde la Cabaña de Villanueva sigue el camino (algo perdido ya) por entre la parte alta del bosque de acebos, cruzando numerosos arroyos que descienden del Aramo, junto a verdes prados. Para llegar en algo más de dos horas (desde La Rebollada) a la nueva pista ganadera que "aplastó" el camino real. Tras cruzar una portilla descenderemos en poco tiempo hasta la capilla de La Merced y de allí, bien por la pista o por un tramo del antiguo y empedrado camino real (que sale de la ermita, a la izquierda) se llega a Bermiego en media hora aproximadamente. Allí está el afamado tejo, así como un gran roble. Desde este pueblo sigue el camino, a la izquierda de la actual carretera, para San Pedro de Arrojo y Bárzana.

 

 

 

 

 

 

EL CAMÍN REAL DE ANDRUAS 

Inicio
Principado de Asturias
Museos del Principado
Inicio Rutas
El Tiempo
BioConsejos