La zona esta rodeada de bosques de alisos y robles, entre otras especies arbóreas y arbustivas, como son el castaño, fresno, abedul y acebo (también hay pinos y eucaliptos). En ellos se refugian los jabalíes, corzos, zorros y mustélidos (en el río hay nutrias y martines pescadores). En el cielo es frecuente la presencia de aves rapaces.

Desde la braña de Adréu se baja al pueblo de Bustiellu, en hora y media, por una pendiente con piedra suelta, por lo que es muy importante llevar buen calzado (nunca playeros o zapatos). Se irá por el límite de los concejos de Tineo y Valdés, con las Foces del Esva a ambos lados. Llegando a mitad de la ruta a una casamata, "El Cabanón", de la antigua central eléctrica del Esva (abajo se verá la presa). Un sendero a la izquierda lleva hasta el río (pero su estrechura no aconseja seguirlo y menos con vértigo). Lo mejor es continuar al pueblo de Bustiello; y, por el hermoso valle, lleno de verdes campos y fértiles huertas de labranza, llegar al San Pedro. En tres horas de caminata.

 

LAS ESCONDIDAS FOCES DEL ESVA 

Inicio
Principado de Asturias
Museos del Principado
Inicio Rutas
El Tiempo
BioConsejos