Primero fueron romanas y ahora son americanas, dicen con gracia y algo de frustración y rabia varios ganaderos de la zona... De ellas, si es fin de semana, se puede ver despegar un helicóptero de tipo medio, del que cuelga un extraño aparato alargado, que, al parecer, según los lugareños, es para inspeccionar y estudiar terrenos, o hacer nuevas prospecciones de yacimientos auríferos. En Salas ya encontraron otro, junto al osero monte Courio (y a por él van).
ALGUNOS DATOS Y CONSEJOS
VISITAS CULTURALES
Puente Romano del Carral y Dolmen de Merillés
Casa de Floréz-Valdés o Torre de Campomanes, en Tuña
Casa del General Riego o La Chamorra, en Tuña
Torre de Tuña y Palacio Cabo del Río
DONDE COMER Y DORMIR:
Restaurante Casa Emburria, El Crucero (teléfono: 985800192)
Restaurante La Fogaza, Tineo (teléfono: 985801574)
Hotel-restaurante Don Miguel, Tineo (teléfono: 985800325)
Hotel-restaurante Casa Lula, El Crucero (teléfono: 985801600)
INFORMACIONES DE INTERES:
Ayuntamiento de Tineo (teléfono: 985800232)
Museo de Arte Sacro Parroquia de San Pedro (teléfono: 985800198)
Guardia Civil de Tineo (teléfono 985800044)
Centro de Salud de Tineo (teléfono: 985800114)
COMO LLEGAR:
En Puente Tuña, cerca de Soto de La Barca (carretera AS-15) se toma el ramal que sube al palaciego pueblo de Tuña. Desde esa bella población en un par de kilómetros se accede al pueblo de Merillés (AS-310). Cerca de la iglesia parroquial sale una pista a la Colina de Las Cabanas.