VISITAS DE INTERÉS
LLANES
En la villa de Llanes destaca su casco antiguo declarado Conjunto Histórico- Artístico.
MURALLAS Y TORREÓN
La construcción de las murallas y el Torreón (actual Oficina Municipal de Turismo) se inició en el siglo XVII. Se encuentra en perfecto estado el paño norte de la muralla y algunos restos dispersos por otras zonas. El torreón fue cárcel pública en el siglo XVII, y es Monumento Nacional desde 1876.
BASÍLICA DE SANTA MARÍA
La Basílica de Santa María se terminó de construir en 1480. Es de estilo gótico en su mayoría, y conserva en su lado oeste una portada románica y en su interior un hermoso retablo del siglo XVI.
CASA MUNICIPAL DE CULTURA
Es la casa natal de Posada-Herrera, de los siglos XVII-XVIII. En la actualidad alberga la casa de cultura, biblioteca y archivo municipal.
PALACIO DE LOS DUQUES DE ESTRADA
Construcción del siglo XVII, situado a la izquierda de la Casa de Cultura. Está en ruinas debido a un incendio ocurrido durante la invasión napoleónica.
CASA DEL CERCAU
Es un conjunto palaciego de estilo renacentista edificado en 1957.
PALACIO DE GASTAÑAGA
Se encuentra en la Plaza de Santa Ana. Se trata de una construcción de traza medieval cuyas estructuras más antiguas pertenecen al siglo XIV.
CASINO
Es un edificio de estilo ecléctico modernista construido con capital indiano en el año 1909. En la actualidad se utiliza para exposiciones, conciertos y otras actividades culturales.
CAPILLA DE LA MAGDALENA
Se encuentra en la plaza del mismo nombre. Se supone que era la iglesia parroquial primitiva del siglo XIII.
CAPILLA DE SAN ROQUE
Se encuentra en la plaza del mismo nombre. Formaba parte de un hospital de peregrinos edificado en 1330.
CAPILLA DE LA GUÍA
Fue construida en el siglo XVII, y sufrió varias remodelaciones, en una de las cuales se añadieron dos torres almenadas.
CAPILLA DE SANTA ANA
Está situada en una de las puertas del recinto amurallado de la villa. Data del siglo XV, aunque sufrió varias modificaciones.
PUERTO DE LLANES
Llanes fue un importante puerto comercial en la Edad Media y ballenero hasta el siglo XVIII. Fue remodelado y modernizado en 1996. En el se encuentran Los Cubos de la Memoria , del artista vasco Agustín Ibarrola.
FUERTE DE LA MORIA
Es el lugar donde se ubicaba el fuerte que defendía el puerto de los ataques piratas con dos cañones. En recuerdo de su ubicación se conservan hoy los dos cañones.
PASEO DE SAN PEDRO
Data del 1847. Se trata de un paseo de césped que bordea los acantilados y desde el que se puede contemplar una bonita panorámica de la costa y la villa llanisca.
PASEO DE SAN ANTÓN
Fue inaugurado en 1994. Parte junto al puerto de la villa hasta la playa de Puerto Chico. Enlaza con la Senda de Toró y finaliza el recorrido en la playa del mismo nombre.
AULA DEL MAR
Se encuentra en una zona de la villa conocida como Las Marismas. En ella se muestra la vinculación de la vida social y económica de la villa llanisca con el mar que se ha continuado hasta nuestros días desde la Edad Media.
TELÉFONO: 985401707
BUELNA
PALACIO DE BUELNA
Edificación del siglo XVIII, propiedad del Conde del Valle de Pendueles.
TORRE ROMÁNICA
Con un relieve en su lado norte de un caballero blandiendo una espada.
MONUMENTO NATURAL DEL COMPLEJO DE COBIJERO PONER LINK
Es un complejo formado por la Playa de Cobijeru o de Las Acacias, la Playa de El Molín, la Cueva de Cobijeru y el tramo de acantilado que separa la línea costera por el norte. Este complejo es Monumento Natural desde el año 2001.
SANTIUSTE
En esta localidad se encuentra el Bufón de Santiuste, declarado Monumento Natural en el año 2001. Los bufones son oquedades en las rocas de los acantilados por los que, en días de marejada, el mar penetra a presión formando surtidores de agua pulverizada visibles desde el exterior. El bufón de Santiuste es el de mayor tamaño de toda la zona oriental, pudiendo alcanzar hasta los 40 metros de altura. En los días de temporal los bufones son extremadamente peligrosos, debiendo contemplarse desde la distancia para evitar accidentes.
PENDUELES
IGLESIA DE SAN ACISCLO
Construida en el siglo XIV, conserva restos románicos.
PALACIO DE LA DUQUESA DE SANTA ENGRACIA
Edificación del siglo XIX
PUERTAS DE VIDIAGO
ÍDOLO DE PEÑA TÚ
Monumento megalítico de probable carácter funerario de la Edad de Bronce. Se aprecian grabados en la piedra de un ídolo y un puñal. Es Monumento Nacional.
BUFONES DE ARENILLAS
Han sido declarados Monumento Natural en el año 2001. Los bufones de Arenillas son oquedades en las rocas de los acantilados por los que, en días de marejada, el mar penetra a presión formando surtidores de agua pulverizada visibles desde el exterior. En los días de temporal los bufones son extremadamente peligrosos, debiendo contemplarse desde la distancia para evitar accidentes.
ANDRÍN
TORRE MEDIEVAL
Se trata de una torre de planta cuadrada levantada en la Edad Media y restaurada recientemente.
ARQUITECTURA POPULAR
PLAYA DE ANDRÍN
CUÉ
ARQUITECTURA POPULAR
MIRADOR DE LA BORIZA
Se encuentra entre las localidades de Andrín y Cué, sobre las playas de la Ballota y Andrín.
CAMPO MUNICIPAL DE GOLF “ LA CUESTA ”
El campo municipal de golf es de tipo Link Escocés de 18 hoyos. Su ubicación ofrece una bella panorámica.
POO
PLAYA DE POO
Es una bonita playa con forma de ensenada situada en la desembocadura del río Vallina.
ANFIBIARIO DE FUENTE ROBLE
Se encuentra alojado en unos antiguos lavaderos del siglo XIX restaurados para este proyecto conservacionista, didáctico y turístico, con la colaboración del Fondo Asturiano para la Conservación de los Animales Salvajes (FAPAS).
CELORIO
MONASTERIO DE SAN SALVADOR DE CELORIO
Fue fundado en el siglo XI. Conserva una torre románica con sección cuadrada.
PLAYAS DE PALOMBINA, DE LAS CÁMARAS Y DE BORIZO
NIEMBRO
PLAYAS DE TORANDA Y TORIMBIA
ÁREA RECREATIVA DE LA BORIZA
Se encuentra en la ladera de un montículo desde donde se divisa el Macizo Occidental de los Picos de Europa y ofrece una bella panorámica de la Ensenada de Niembro.
BARRO
ENSENADA DE BARRO Y NIEMBRO
Se trata del conjunto paisajístico más bello del concejo. En una pequeña península sobre los arenales que cubre la marea se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores construida a finales del siglo XVI.
LLEDÍAS
CUEVA DE CUETU CARDÍN
Aula del Paleolítico, contiene una representación de de manifestaciones artísticas del Paleolítico, y se encuentra junto a la Llera , una de las zonas kársticas más grandes de Europa.
HORARIO: Martes a sábado de 10 a 14 h. y de 16 a 18 h. Domingos y festivos de 10 a 13 h. Teléfono: 985400164.
PORRÚA
MUSEO ETNOGRÁFICO DEL ORIENTE DE ASTURIAS
El objetivo de este museo, que se inauguró en el año 2000, es recoger, conservar, estudiar y difundir el patrimonio cultural del oriente de Asturias. El museo se compone de un conjunto de edificaciones rurales tradicionales de los siglos XVIII y XIX, que funcionan como marco para las exposiciones.
HORARIO DE INVIERNO (15 de septiembre-1 de junio): Martes a Sábado: 11-13.30 h. y 17-19 h. Domingos y Festivos: 12-14 h.
HORARIO DE VERANO (1 de junio- 15 de septiembre y Semana Santa): Martes a Sábado: 11-13.30 h. y 17-20 h. Domingos y Festivos: 12-14 h. y 17-20 h. Lunes cerrado (excepto mes de agosto).
TELÉFONO: 985402547
SAN ANTOLÍN
PLAYA DE SAN ANTOLÍN
MONASTERIO DE SAN ANTOLÍN DE BEDÓN
Data del siglo XI y fue reformado en los siglos XII y XIII. Es una construcción románico-bizantina de estructura sólida y muy resistente.
NAVES
PLAYA DE GULPIYURI
Gulpiyuri es una pequeña playa de forma más o menos elíptica, con posición retrasada respecto al borde costero, y conectada con el mar a través de galerías subterráneas, da lugar a una playa arenosa utilizable en la bajamar y que tiene aspecto de piscina de aguas marinas durante la pleamar. Es Monumento Natural desde el año 2001.
VILLAHORMES
PLAYA DE LA HUELGA
PALACIO DE LA ESPRIELLA
Se trata de una propiedad privada. Su construcción comenzó en el año 1616 dirigida por el Sr. Llanes de Espriella desde Palermo y fue remodelado en los siglos XVIII y XIX. Es un palacio de construcción rural y planta rectangular con una capilla anexa en el lado sudoeste.
HONTORIA
IGLESIA DE SAN MIGUEL DE HONTORIA
Se trata de una iglesia parroquial de estilo rural que conserva restos de su antigua estructura de estilo románico.
NUEVA
PLAYA DE CUEVAS DEL MAR
NUMEROSOS PALACETES DE ARQUITECTURA INDIANA
PALACIO DEL CONDE DE LA VEGA DEL SELLA
Construcción de los siglos XVII-XVIII. Declarado Bien de Interés Cultural, alberga un museo privado de diplomacia asturiana, memorias y restos arqueológicos. En esta casa habitó Don Ricardo Duque de Estrada, insigne prehistoriador.
VILLANUEVA DE PRÍA
ARQUITECTURA POPULAR
PLAYA DE VILLANUEVA
LLAMES
PLAYA DE AGUAMÍA
BUFONES Y ACANTILADOS
ARDISANA
IGLESIA DE SANTA EULALIA
Es de estilo románico y se renovó en varias ocasiones.